Nuevo artículo del equipo de postgrado en educación es presentado en revista de alta indexación.
La necesidad de contar con ciudadanos capaces de tener pensamiento crítico requiere de ciertas acciones concretas en el aula y en la formación de los estudiantes. En este artículo de investigación, docentes de nuestra universidad Miguel de Cervantes, plantea acciones para aportar al desarrollo de Foros como elemento central para mejorar el juicio crítico de los educandos.
La metodología empleada en este artículo es cuantitativa de nivel descriptivo, con una población de 60 educadores que laboran en la institución antes mencionada. Asimismo, se utilizó como instrumento un cuestionario escala Likert con tres alternativas de respuesta: de acuerdo, neutro y en desacuerdo. Los principales dan cuenta que los docentes mantienen una actitud muy favorable de los foros de discusión con respecto a que representa una herramienta valiosa, están creados para generar intercambios de ideas, opiniones e información y potencian el pensamiento crítico, son utilizados en el desarrollo de las asignaturas a través de plataformas virtuales.
Dentro de las conclusiones de este artículo es que los foros de discusión potencian el pensamiento crítico de los estudiantes porque los invita a interactuar en un mundo de disímiles conocimientos, análisis e interpretaciones relacionadas con contenidos o temáticas inmersas en el currículo de estudio; apropiándose de habilidades destrezas y competencias útiles para su formación, tanto personal como profesional. Así como también, le proporciona su capacidad de socializar, trabajar colaborativamente, participar, integrarse, motivación, el interés por el aprendizaje, el fomento de la dialogicidad entre sus compañeros-docentes y, especialmente, profundizar en la investigación o el conocimiento científico.